Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. mil ; 40(1): 32-39, ene.-mar. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615510

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: la enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica se corresponde con alteraciones morfológicas hepáticas que excluyen el consumo de alcohol. OBJETIVO: identificar la prevalencia de la esteatosis hepática en el estudio de las autopsias. MÉTODOS: se revisaron las autopsias de los fallecidos adultos entre 1991-2009, en el Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto. Se excluyeron los fallecidos con historia conocida de ser alcohólicos y los portadores de hepatopatías virales (agudas y crónicas). Los casos se agruparon según la intensidad de la lesión grasa acumulada en los hepatocitos. Se analizaron las variables: grupos de edades, enfermedades metabólicas relacionadas y causa básica de muerte. Se revisaron 669 historias clínicas para evaluar el índice de masa corporal y relacionarlo con los resultados. RESULTADOS: todos los grupos de edades mostraron afectaciones por esteatosis, con mayor frecuencia entre los 55 y 84 años. En los 3 317 fallecidos con enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica, se observó esteatosis hepática simple en 1 761 pacientes, esteatohepatitis en 1 468 casos y esteatosis hepática con fibrosis o cirrosis en 88 casos. En casi el 50 por ciento de los casos la esteatosis fue de intensidad moderada. Un 34,3 por ciento presentó infiltración grasa estromal páncreas/miocardio. Solo el 7,5 por ciento de los casos estudiados no tuvo lesión aterosclerótica. El 59,2 por ciento de los casos con esteatosis simple mostró un índice de masa corporal por encima de 30. La principal causa básica de muerte resultó ser la aterosclerosis coronaria (24,5 por ciento). CONCLUSIONES: las enfermedades relacionadas con el síndrome metabólico muestran sus alteraciones morfológicas en las autopsias con elevada frecuencia. La esteatosis hepática, en particular la enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica, es un trastorno que presenta elevada prevalencia entre las alteraciones encontradas en las autopsias estudiadas


INTRODUCTION: the liver disease due to non-alcoholic fat depot corresponds to hepatic morphologic alterations excluding the alcohol consumption. OBJECTIVE: to identify the hepatic steatosis prevalence in the autopsies study. METHODS: the medical records from adult deceased from 1991 to 2009 in the Dr. Luis Díaz Soto Central Military Hospital were reviewed. The alcoholics and the carriers of viral liver diseases (acute and chronic) were excluded. Cases were grouped according to following variables: age groups, related metabolic diseases and the major cause of death. A total of 669 medical records were reviewed to assess the body mass index to relate it to results. RESULTS: all age groups showed affections due to steatosis more frequent between 55 and 84 years. In the 3 317 deceased with non-alcoholic fat-depot liver disease, it was noted the presence of simple liver steatosis, steatohepatitis in 1 468 cases and hepatic steatosis with fibrosis or cirrhosis in 88 cases. In almost the 50 percent of cases the steatosis was moderate intensity. The 34.3 percent showed pancreas/myocardium stromal fat infiltration. Only the 7.5 percent of study cases had not a atherosclerotic lesion. The 59.2 percent of cases presenting with simple steatosis showed a body mass index over 30. The major basic cause of death was the coronary atherosclerosis (24.5 percent). CONCLUSIONS: the diseases related to metabolic syndrome show their morphologic alterations with a high frequency. The hepatic steatosis, particularly the liver disease due to non-alcoholic fat depot, is a disorder with a high prevalence among the alterations found in study autopsies

2.
Rev. cuba. med. mil ; 31(2): 75-80, abr.-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340566

ABSTRACT

Se desarrolló un estudio retrospectivo de casos y controles en una institución cerrada afectada por un brote epidémico de hepatitis aguda por virus A, con el objetivo de comprobar el mecanismo de transmisión predominante, así como la existencia de asociación causal entre algunos determinantes conductuales presentes en la población diana y la morbilidad epidémica. Se realizó la estimación de riesgo de las variables estudiadas, las cuales fueron: el hábito de fumar (OR=6,77), no realizar un adecuado lavado de manos (OR=5,98), el número de convivientes por dormitorios (OR=5,67), prácticas de fecalismo (OR=3,35), tiempo de permanencia en la institución (OR=3,20), uso común de cubiertos (OR=2,31) y contacto físico con enfermos (OR=2,0). Estas variables mostraron asociación significativa con la ocurrencia de la hepatitis. La fracción atribuible poblacional porcentual estimó el impacto de estos riesgos entre el 50 y el 85 porciento de la población diana. Las deficiencias nutricionales por defecto (OR=1,68) y el nivel escolar (OR=0,82) no presentaron fuerza de asociación causal. En general, se demostró la función predominante de la transmisión persona a persona y la necesidad del método educativo para la modificación de tales hábitos y estilos de vida nocivos como requerimiento de la formación cultural, ética y profesional de nuestra población


Subject(s)
Humans , Adult , Habits , Hepatitis A , Risk Factors , Case-Control Studies , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL